Admin

Feria Tierra Fest 2023

ESE estuvo presente en la gran Feria Ambiental por el Día Mundial de la Tierra, que se realizó en el distrito de Puente Piedra. Esta feria es un evento importante ya que se promueve la conciencia ambiental y las prácticas sostenibles.

Expo Proveedores 2023

Expo Proveedores es el escenario ideal para dar a conocer las alternativas de lo que pueden brindar los distintos proveedores para atender las necesidades de compra del Estado, generándose un intercambio productivo de información, a la par que permitirá promover un mayor dinamismo en los procesos

Transformando nuestras ciudades: La contenerización para un futuro más verde.

La contenerización respetuosa con el medio ambiente es una solución eficaz para mejorar la gestión de residuos en nuestras ciudades. La idea es utilizar contenedores para recoger y transportar los residuos por separado, según su tipo y composición. De esta forma, favorece su recogida selectiva y posterior tratamiento, lo que contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la ciudad.

Expo Plast Perú

EXPO PLAST PERÚ es un gran centro de negocios para visitantes nacionales y extranjeros, y uno de los encuentros más importantes de la Industria Plástica del Pacifico Sur y Latinoamérica.

Separar para cuidar: la importancia de la segregación de residuos en un mundo sostenible

La segregación de residuos es el proceso por el cual debemos de ser capaces de separar de forma correcta y eficiente los distintos tipos de materiales desechados. De este modo, estaremos colaborando activamente en una economía más limpia y sostenible, capaz de reducir la contaminación y de aprovechar al máximo los materiales mediante el reciclaje y la reutilización. El objetivo es pasar de un consumo lineal a uno circular.

Desafiando al plástico: explorando si es posible vivir sin este material en nuestro día a día.

¿Se puede vivir sin plástico? En el mundo actual es algo difícil de responder, pero sí se puede afirmar que hasta 1950 la humanidad creció y se reprodujo sin plástico. Y no pasó nada; sin embargo, imaginar un mundo sin plástico resulta imposible en nuestros días. Miles de objetos de nuestras casas, calles y oficinas y hasta nuestra propia ropa y remedios médicos están compuestos de ese material.

Recomendaciones y medidas de control que permiten evitar los accidentes en labores de limpieza pública.

La Gestión de Servicio de Limpieza Pública es un concepto muy amplio en cada país, sin embargo, se deben delimitar los procedimientos, tecnologías y metodologías de las operaciones hechas en el manejo de los residuos sólidos que comprende este servicio. Estos son: barrido, limpieza y almacenamiento en espacios públicos, recolección, transporte, transferencia, valorización y disposición final; cabe resaltar que solo nos enfocaremos en los dos primeros.

Más de 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico se producen aproximadamente.

Cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico, lo que equivale al peso de toda la humanidad junta, y menos de un 10% es reciclado. De acuerdo con las últimas estimaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), unos 460 millones de toneladas de plásticos producidos durante el 2019 a nivel global, menos del 10 por ciento se recicla en la actualidad y el 22 por ciento se ha abandonado en vertederos improvisados, se quemó al aire libre o se arrojó en plena naturaleza.

¿Qué es la OEFA y por qué es un organismo tan importante para nuestra empresa?

La OEFA es un organismo nacional que se encarga de impulsar y promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales en los sectores económicos de distintas localidades y la mejora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Cumple con el fin de mantener un equilibrio entre la inversión de actividades económicas y la protección ambiental, para así, de esta manera, contribuir al crecimiento sostenible del país.